Posgrado Management

Objetivo:
Enseñar a conocer, entender, perfeccionar y administrar un emprendimiento gastronómico.
Público: Dueños, gerentes y encargados. Administradores y jefes de cocina.
Duración de los seminarios: 4 meses. 1 Clase semanal de 3 horas. Total: 15 clases.
Modalidad de dictado de clases: Teórico / Practico. Se convocarán a distintos profesionales durante todo el período de dictado de clases. Examen final.
Temario:
Para el desarrollo del material se tomarán dos modelos de negocios:
– Iniciado / Real.
– A iniciar / Potencial.
Se fijarán dos instancias:
– Análisis.
– Desarrollo.
Desarrollo del temario:
Introducción a la administración gastronómica.
Plan de negocios – Macro proyecto.
Meta, Misión y Visión. Objetivos y Estrategias.
Marca e imágen.
Estudio de mercado – competencia.
Servicios gastronómicos.
Recursos humanos.
Recursos materiales.
Recursos económicos y financieros.
Propuesta gastronómica – Carta – Menú.
Arquitectura y diseño: Layout de salón, cocina y dependencias.
Seminarios
Coaching

Objetivo:
Esta actividad se distingue por desarrollar en el profesional que interviene en el proceso de formación, la manera pragmática y objetiva para lograr un fin, a través del conocimiento de su propio potencial, permitiendo de esta manera la autonomía necesaria para las futuras tomas de decisiones en los diversos ámbitos de su vida profesional y personal.
Así como, desplegar comportamientos que favorezcan el desempeño y las relaciones con las personas que interactuar en la familia, trabajo y sociedad.
Se facilitarán herramientas que permitan al participante gestionar de manera fluida sus habilidades para conseguir los objetivos personales. Además, apoya con estrategias a construir contextos de confianza desarrollando habilidades sociales y emocionales.
Público: Dueños y encargados. Administradores y jefes de cocina.
Duración de los seminarios: 8 Módulos / Jornadas de 8 horas.
Modalidad de dictado de clases: Teórico / Practico.
Certificación internacional: Otorgada por ABC Coaching.
Temario:
– VISIÓN PROFESIONAL DE AVANZADA, EQUILIBRIO VITAL
PILAR I del Código de Ética. (Competencias Profesionales).
Maestría 1: Establecer y mantener una relación de confianza.
Maestría 2: Percibir, afirmar y expandir el potencial del Coachee.
Historia del Coaching y distinciones con otras disciplinas.
Método CAMINOS de Coaching 3.0.
– LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
PILAR II del Código de Ética. (Integridad).
Maestría 3: Escuchar con compromiso.
Sistemas de representación. (Modelo VAK).
Lenguaje corporal. y su incidencia en la comunicación.
– INTELIGENCIA EMOCIONAL PLENA
PILAR III del Código de Ética. (Responsabilidad Profesional). Maestría 4:
Procesar en el presente.
Inteligencia emocional plena y su gestión.
– PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PILAR IV del Código de Ética. (Respeto a los derechos y dignidad de las personas). Maestría 5: Expresar.
Planificación estratégica.
Modos de definición de objetivos.
– GESTIÓN DE RECURSOS, TOMA DE DECISIÓN
Maestría 6: Clarificar.
Toma de Decisión.
Gestión del Tiempo.
– DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO, COOPERACIÓN Y PROACTIVIDAD
Maestría 7: Apoyar al Coachee a establecer y mantener propósitos claros. Cooperación.
Proactividad.
– COMUNICACIÓN ASERTIVA Y EFECTIVA
Maestría 8: Invitando a la posibilidad.
Comunicación asertiva.
Técnica de generar compromisos.
Seguimiento y control.
– PERSONAL BRANDING – ESTRATEGIAS DE VENTAS
Maestría 9: Crear y utilizar sistemas y estructuras de apoyo. Estrategias de Ventas.
Master class: Redes Sociales o Cultura de Servicio.
– ACTO DE GRADO / ACREDITACIÓN INTERNACIONAL COMO COACH DE ALTO RENDIMIENTO
Actividad Protocolar de entrega de credenciales.
Curso
Mozo

Objetivo:
Profesionalizar el servicio de mozos.
Público: Personal de servicio, mozos, camareros.
Duración de los seminarios: 2 meses. 1 Clase semanal de 2 horas. 8 Clases en total.
Modalidad de dictado de clases: Teórico / Practico. Exámen final. (Puede desarrollarse en local del cliente o interesado).
Temario:
– INTRODUCCIÓN AL SERVICIO
Historia del Servicio.
Fuentes que aportaron
– ESTILO DE SERVICIOS
Servicio Inglés.
Servicio Francés.
Servicio Americano.
– TÉCNICAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE UN SERVICIO
Análisis del servicio a prestar, según cliente a atender.
Personal asignado: características y exigencias según el servicio. Formas de trabajo.
Actividades previas al servicio.
Actividades después del servicio.
Servicio a la carta – Toma del pedido con comandas.
– CEREMONIAL Y PROTOCOLO
Concepto.
Calidad de servicio.
Normas claves.
Lenguaje y postura corporal.
Planteo de casos ejemplificadores.
– CONSEJOS DE SOMMELIER
Maridaje o combinaciones de vinos con alimentos.
Regla para el servicio de bebidas.
Sugerencias.
– EVENTOS
Tipos o clasificación de eventos.
Paso a paso de un evento según sus características.
– ADAPTACIÓN DEL SERVICIO A LA REALIDAD DEL CLIENTE
– PRÁCTICA